Asesoría Emprendedor te acompaña en todo tipo de servicios fiscales. En este artículo te contamos cómo se paga el Impuesto de Sociedades en España y en Galicia.
¿Cómo se paga el Impuesto de Sociedades en España? ¿Cuándo corresponde pagarlo? ¿Quién debe pagarlo?
Muchos empresarios y autónomos se preguntan cómo hacer la declaración y cómo se paga el Impuesto de Sociedades. Te lo contamos en este artículo.
El Impuesto de Sociedades es a grandes rasgos como el IRPF pero aplicado a las empresas con personalidad jurídica independiente.
La lógica es la misma, es decir, hay que ingresarle a Hacienda un porcentaje de los beneficios obtenidos. Se calcula por la diferencia de ingresos y gastos, pero, en este caso los gastos no son deducciones, sino que tienen que tener un soporte documental uno a uno como facturas de proveedores y/o nóminas.
Este control se realiza a través de la contabilidad oficial que debe llevar toda empresa.
Sobre el beneficio se aplican unos porcentajes que variarán en función del tipo y tamaño de empresa. A continuación mostramos un cuadro resumen con los diferentes tipos de porcentaje a aplicar en función a cada caso.
¿Cómo calcular el pago del impuesto de sociedades?
Tipo de entidad | Tipos 2015 | Tipos 2016 |
Tipo general | 28% | 25% |
Empresa de Reducida Dimensión (Factura menos de 10 millones de euros) | 25 % (hasta 300.000 € de beneficio) 28 % el resto | 25 % sobre todo el beneficio |
Mantenimiento de plantilla | 25% | Desaparece esta situación de aplicar un menor porcentaje |
Empresa de nueva Creación (se aplica sobre el primer y Segundo año con beneficio) | 15% | 15% |
Cooperativas | 20% | 20% |
Hidrocarburos, bancos, mutuas, etc | 25% – 35% | 25% – 35% |
La presentación el Impuesto de Sociedades se realiza mediante el modelo 200 y se realiza entre el 1 y el 25 Julio. Sin embargo, al igual que en el IRPF, Hacienda no quiere cobrarlo todo junto sino que quiere que le adelantemos parte del importe que podría salir a pagar, a lo largo del ejercicio en curso. Son los llamados Pagos Fraccionados.
Por esta razón, se realizan 3 pagos fraccionados mediante el modelo 202 y se distribuyen a lo largo del año de la siguiente manera:
¿Cuándo corresponde pagar el impuesto de sociedades?
- 1º Pago fraccionado → 1 al 20 de abril
- 2º Pago fraccionado → 1 al 20 de Octubre
- 3º Pago fraccionado → 1 al 20 de Diciembre
De este modo, para su cálculo se puede utilizar un método bastante sencillo que consiste en aplicarle un 18 % sobre la Cuota Íntegra del último Impuesto de Sociedades presentado. La cuota íntegra es lo que salió a pagar (Base imponible multiplicado por el tipo de porcentaje aplicado).
Por último: no te quedes con dudas y consúltanos por cualquier duda que tengas relacionada al pago de IVA. En Asesoría Emprendedor estaremos encantados de acompañarte en el pago del impuesto de sociedad y en cualquier tipo de obligación fiscal.